FRAUDE EN TARJETAS DE CRÉDITO Y COSTOS DE TRANSACCIÓN: EL PAPEL DEL MACHINE LEARNING EN LA EFICIENCIA ECONÓMICA

Autores/as

  • Vinícius Dias Oliveira Universidad Federal de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.63026/acertte.v5i11.275

Palabras clave:

Fraude financiero. Costos de transacción. Machine learning. Eficiencia económica. Gobernanza.

Resumen

El fraude con tarjetas de crédito constituye uno de los principales desafíos económicos del sistema financiero contemporáneo, afectando la eficiencia, la confianza y la gobernanza institucional. Este estudio analiza el impacto económico de los fraudes desde la perspectiva de la Teoría de los Costos de Transacción, examinando cómo el machine learning puede actuar como instrumento de eficiencia e innovación institucional. A partir de datos públicos sobre transacciones financieras y de una revisión teórica, el trabajo interpreta la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático como un mecanismo de racionalización de los costos de monitoreo y verificación, reduciendo pérdidas y aumentando la productividad. Los resultados muestran que modelos como Regresión Logística, Support Vector Machine y Árboles de Decisión presentan un alto potencial para detectar patrones anómalos, disminuyendo los costos de auditoría y fortaleciendo la confianza en el sistema. Se concluye que el machine learning representa una innovación schumpeteriana capaz de reducir los costos de transacción y ampliar la eficiencia económica, consolidándose como un elemento estratégico para la modernización y la seguridad de las instituciones financieras en Brasil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vinícius Dias Oliveira, Universidad Federal de São Paulo

Graduando en Ciencias Económicas por la Escuela Paulista de Política, Economía y Negocios, de la Universidad Federal de São Paulo.

Citas

BANCO CENTRAL DO BRASIL. Relatório de Economia Bancária e Crédito 2023. Brasília, 2023.

CNDL – CONFEDERAÇÃO NACIONAL DE DIRIGENTES LOJISTAS. Relatório Nacional de Fraudes Financeiras. Brasília, 2024.

COASE, R. The Nature of the Firm. Economica, v. 4, n. 16, p. 386–405, 1937. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x

FEBRABAN – FEDERAÇÃO BRASILEIRA DE BANCOS. Relatório FEBRABAN de Tecnologia Bancária 2023. São Paulo, 2023.

GÉRON, A. Mãos à Obra: Aprendizado de Máquina com Scikit-Learn, Keras e TensorFlow. 2. ed. Rio de Janeiro: Alta Books, 2019.

NELSON, R.; WINTER, S. An Evolutionary Theory of Economic Change. Cambridge: Harvard University Press, 1982.

OLIVEIRA, Vinicius Dias. Métodos de Machine Learning na Detecção de Fraude em Cartão de Crédito: um Estudo Comparado. Revista Científica Acertte, v. 5, n. 9, p. e59265, 2025. DOI: 10.63026/acertte.v5i9.265. DOI: https://doi.org/10.63026/acertte.v5i9.265

POSSAS, M. Concorrência e Dinâmica Capitalista: Uma Abordagem Schumpeteriana. São Paulo: Hucitec, 2006.

SCHUMPETER, J. Capitalismo, Socialismo e Democracia. Rio de Janeiro: Fundo de Cultura, 1942.

SERASA EXPERIAN. Panorama da Fraude no Brasil 2024. São Paulo, 2024.

WILLIAMSON, O. The Economic Institutions of Capitalism. New York: Free Press, 1985.

WILLIAMSON, O. Mechanisms of Governance. New York: Oxford University Press, 1996. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780195078244.001.0001

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Oliveira, V. D. (2025). FRAUDE EN TARJETAS DE CRÉDITO Y COSTOS DE TRANSACCIÓN: EL PAPEL DEL MACHINE LEARNING EN LA EFICIENCIA ECONÓMICA. REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE, 5(11), e511275. https://doi.org/10.63026/acertte.v5i11.275