ASCENSIÓN Y LIDERANZA FEMININA EN EL MERCADO DE TRABAJO: PERSPECTIVAS HISTÓRICAS Y CONTEMPORÁNNEAS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63026/acertte.v5i10.270

Palabras clave:

Mujer. Mercado de trabajo. Liderazgo. Género.

Resumen

Este artículo analiza el proceso histórico de ascensión de la mujer en el mercado de trabajo y su inserción en cargos de liderazgo, considerando contextos históricos, sociales, políticos y contemporáneos. A partir de una revisión de literatura, se discuten las transformaciones desde la Revolución Industrial, los movimientos feministas del siglo XX, las políticas de igualdad de género y tendencias recientes como el teletrabajo, la economía digital, la Industria 4.0 y las prácticas de ESG. La investigación evidencia avances en la participación femenina, pero también desafíos persistentes como la desigualdad salarial, la sobrecarga de la doble jornada, el techo de cristal y otras barreras estructurales. Se destaca el papel de la educación, la globalización y la innovación tecnológica como factores que ampliaron las oportunidades profesionales, pero también revelaron contradicciones en el acceso equitativo. Se concluye que, a pesar de los logros, la equidad plena todavía depende de cambios estructurales, culturales e institucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luci Fernandes de Lima , Facultad Cleber Leite - Directora Académica

Pedagoga con especializaciones en Psicanálisis y Lenguaje, Psicopedagogia Clínica e Institucional y Gestión Estratégica de la Enseñanza Superior. Maestro en Comunicación y Semiótica y doctora en Educación por la PUC-SP, con formación internacional por el Institute of Education y por la University of Oxford. Actúa como evaluadora institucional por el INEP y por el CEE-SP. Es Procuradora Institucional, Directora Académica, parecerista y Editora-Chefe de la Revista Científica ACERTTE.

Paulo Sergio Rodrigues de Paula , Facultad Cleber Leite

Psicólogo por la UNESP-Assis, maestro en Psicología y doctor en Ciencias Humanas por la UFSC, con estadio doctoral en la Université de Reims Champagne-Ardenne, Francia. Desarrolla investigaciones y actúa en las áreas de Políticas Públicas Educacionales y de Salud, Psicología Educativa, Psicología y Educación Inclusiva, Género y Diversidad, Salud Sexual y Reproductiva, Biopolítica Foucaultiana y Derechos Humanos.

Citas

BEAUVOIR, S. de. O segundo sexo. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1980.

BRUSCHINI, C. Trabalho e gênero no Brasil. São Paulo: Fundação Carlos Chagas, 2007. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-15742007000300003

CALÁS, M.; SMIRCICH, L. Gender, culture and organization. Thousand Oaks: Sage, 2007.

CASTELLS, M. O poder da identidade. São Paulo: Paz e Terra, 1999.

DE LIBERAL, M. M. C.; FERREIRA, J. M. C. Crise dos modelos produtivos e a emergência de novos paradigmas no mundo do trabalho. Revista Científica Acertte, v. 5, n. 4, e54231, 2025. DOI: 10.63026/acertte.v5i4.231. DOI: https://doi.org/10.63026/acertte.v5i4.231

HIRATA, H. Gênero, trabalho e globalização. São Paulo: Boitempo, 2014.

LIMA, Emily Thomaz et al. Geração Z no mercado de trabalho: fatores que incentivam a motivação dos jovens nas organizações. Revista Científica Acertte, [S. l.], v. 2, n. 6, p. e2677, 2022. DOI: 10.47820/acertte.v2i6.77. DOI: https://doi.org/10.47820/acertte.v2i6.77

MANSUR, L. Gênero e sociedade. Rio de Janeiro: Record, 2003.

RACHED, C. D. A. et al. Uso de Metodologias Ativas para o Desenvolvimento da Liderança em Estudantes de Enfermagem. Revista de Enfermagem Referência, v. 6, n. 4, 2025 DOI: https://doi.org/10.12707/RVI24.106.38493

SCOTT, J. W. Gender and the politics of history. New York: Columbia University Press, 1995.

SOUZA NETO, J. C.; DE LIBERAL, M. M. Educar para o trabalho: estudos sobre os novos paradigmas. Curitiba: Arauco, 2006.

UN WOMEN. Progress of the World’s Women 2020-2021. New York, 2021.

UN WOMEN. Relatório de Igualdade de Gênero 2022. New York, 2022.

Descargas

Publicado

2025-10-27

Cómo citar

Lima , L. F. de, & Paula , P. S. R. de. (2025). ASCENSIÓN Y LIDERANZA FEMININA EN EL MERCADO DE TRABAJO: PERSPECTIVAS HISTÓRICAS Y CONTEMPORÁNNEAS. REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE, 5(10), e510270. https://doi.org/10.63026/acertte.v5i10.270