LA CONTRADICCIÓN PARADÓJICA DEL PROGRESISMO LATINOAMERICANO: UNA RESEÑA DE “O MÉDICO E O MONSTRO: UMA LEITURA DO PROGRESSISMO LATINO-AMERICANO E SEUS OPOSTOS”
DOI:
https://doi.org/10.63026/acertte.v5i10.269Palabras clave:
Progreso. América Latina. Neoliberalismo. Crítica política.Resumen
El libro O médico e o monstro: uma leitura do progressismo latino-americano e seus opostos, de Fabio Luís Barbosa dos Santos y Daniel Feldmann, analiza las contradicciones internas del progresismo latinoamericano, especialmente tras el declive de la llamada “marea rosa”. Dividido en dos partes, el texto examina las experiencias progresistas en varios países y la posterior ascensión del gobierno de Jair Bolsonaro como expresión paradójica de la lógica capitalista. A través de un enfoque crítico, los autores demuestran que el progresismo, al intentar contener las fuerzas neoliberales, terminó reforzándolas. La reseña destaca la originalidad teórica de la obra y su capacidad para formular conceptos basados en la realidad latinoamericana, como “desocialización autofágica” y “contención aceleracionista”. También señala que la opción metodológica de privilegiar causas endógenas otorga coherencia interna, aunque limita el alcance explicativo frente a las dinámicas globales del capitalismo contemporáneo. Se concluye que el libro constituye una valiosa contribución al debate sobre los límites y contradicciones del progresismo en América Latina.
Descargas
Citas
SANTOS, Fabio Luís Barbosa dos; FELDMANN, Daniel. O médico e o monstro: uma leitura do progressismo latino-americano e seus opostos. São Paulo: Elefante, 2021, 200p.
SCHUMPETER, Joseph Alois. Capitalismo, socialismo e democracia. Trad. Luís Antônio Oliveira de Araujo. Rio de Janeiro: Zahar, 1979.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os direitos autorais dos artigos/resenhas/TCCs publicados pertecem à revista ACERTTE, e seguem o padrão Creative Commons (CC BY 4.0), permitindo a cópia ou reprodução, desde que cite a fonte e respeite os direitos dos autores e contenham menção aos mesmos nos créditos. Toda e qualquer obra publicada na revista, seu conteúdo é de responsabilidade dos autores, cabendo a ACERTTE apenas ser o veículo de divulgação, seguindo os padrões nacionais e internacionais de publicação.



