CONSUMO DE DROGAS EN BRASIL: EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Autores/as

  • André Médici Universal Health Monitor

DOI:

https://doi.org/10.63026/acertte.v5i11.281

Palabras clave:

Consumo de drogas. Epidemiología. Políticas públicas. Salud pública. Sociología.

Resumen

Este artículo analiza el consumo de drogas en Brasil a partir de evidencias epidemiológicas recientes y de una lectura crítica de los desafíos enfrentados por las políticas públicas. Se examina la evolución de los patrones de uso, la dinámica social asociada al consumo y los impactos diferenciados sobre los grupos vulnerables. La discusión integra perspectivas de la epidemiología, la sociología y la salud pública, destacando las limitaciones estructurales de las políticas de prevención y atención, así como la influencia de discursos negacionistas, del estigma y de la ausencia de estrategias integradas. Se concluye que el enfrentamiento del problema requiere políticas basadas en evidencias, coordinación intersectorial y un enfoque centrado en derechos, con énfasis en la reducción de daños y en la mitigación de las desigualdades sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

André Médici, Universal Health Monitor

Profesional con más de 30 años de actuación en Economía y Gestión de la Salud. Administrador (FGV), maestro en Economía (UNICAMP) y doctor en Historia Económica (USP), con especialización en Seguridad Social en Harvard. Ha actuado en órganos públicos, academia, organismos internacionales (BID y Banco Mundial) y consultorías. Autor de libros y artículos sobre economía de la salud. CEO de Universal Health Monitor.

Citas

ATLAS DA VIOLÊNCIA. Relatório anual. Brasília: IPEA; FBSP, 2024.

BARATTA, Alessandro. Criminologia crítica e crítica do direito penal: introdução à sociologia do direito penal. 6. ed. Rio de Janeiro: Revan, 2011.

BAUMAN, Zygmunt. Modernidade líquida. Rio de Janeiro: Zahar, 2001.

BECKER, Howard S. Outsiders: estudos de sociologia do desvio. 2. ed. Rio de Janeiro: Zahar, 2008.

BRASIL. Ministério da Saúde. Política Nacional sobre Drogas. Brasília: Ministério da Saúde, 2019.

BRASIL. Ministério da Saúde; Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Pesquisa Nacional de Saúde do Escolar – PeNSE. Brasília: IBGE/MS, 2009–2019.

COSTA, Nino C. da; ALMEIDA, R.; CARVALHO, J. Drogas e políticas públicas: perspectivas críticas. Rio de Janeiro: Fiocruz, 2018.

FIOCRUZ. III Levantamento Nacional sobre o Uso de Drogas pela População Brasileira. Rio de Janeiro: Fiocruz; SENAD, 2021.

HART, Carl. Um preço muito alto: a jornada de um neurocientista que desafia a lógica sobre drogas e sociedade. Rio de Janeiro: Zahar, 2014.

HART, Carl. Drogas para adultos: por que descriminalizar é essencial para a liberdade. São Paulo: Elefante, 2021.

IHME – Institute for Health Metrics and Evaluation. Global Burden of Disease Study (GBD): estimativas de mortalidade e DALYs por uso de drogas, 2000–2025. Seattle: University of Washington, 2023.

LENAD – Levantamento Nacional de Álcool e Drogas. Relatórios técnicos. São Paulo: INPAD/UNIFESP, 2012–2023.

UNODC – United Nations Office on Drugs and Crime. World Drug Report 2023. Vienna: UNODC, 2023.

WACQUANT, Loïc. Punir os pobres: a nova gestão da miséria nos Estados Unidos. 2. ed. Rio de Janeiro: Revan, 2008.

WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO). World Drug Report. Geneva: WHO/UNODC, edições recentes.

Publicado

2025-11-19

Cómo citar

Médici, A. (2025). CONSUMO DE DROGAS EN BRASIL: EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE, 5(11), e511281. https://doi.org/10.63026/acertte.v5i11.281