LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL TRATAMIENTO DE USUARIOS CON DEPENDENCIA A LA COCAÍNA
DOI:
https://doi.org/10.63026/acertte.v5i11.280Palabras clave:
Cocaína. Cuidados de enfermería. Educación en salud. Salud mental.Resumen
Esta revisión integradora tuvo como objetivo analizar los enfoques de enfermería en la atención a personas dependientes de la cocaína, basándose en estudios que abordan estrategias de reducción de daños, internación involuntaria e intervenciones en los Centros de Atención Psicosocial para Alcohol y Drogas (CAPS-AD). La mayoría de las investigaciones utilizó métodos cualitativos, como entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido, lo que permitió comprender las percepciones de los profesionales de la salud sobre la atención a los usuarios de sustancias. Los resultados señalan que el vínculo terapéutico, la escucha activa, la educación en salud y la participación familiar son fundamentales para una atención eficaz. La internación involuntaria, aunque común, a menudo desconsidera la autonomía y las particularidades de los pacientes, pudiendo afectar negativamente los resultados del tratamiento. En cambio, los CAPS-AD se destacan por adoptar un enfoque centrado en la persona, con planes terapéuticos individualizados, trabajo en red y énfasis en la reintegración social. Se concluye que el enfermero desempeña un papel esencial al armonizar las directrices institucionales con las necesidades individuales, actuando con ética, empatía y foco en el paciente. Las estrategias basadas en la reducción de daños, el fortalecimiento de la relación profesional-paciente y el apoyo psicosocial se muestran eficaces para mejorar la salud mental y la reintegración social, destacando la importancia de prácticas de enfermería basadas en evidencias y alineadas con los derechos humanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os direitos autorais dos artigos/resenhas/TCCs publicados pertecem à revista ACERTTE, e seguem o padrão Creative Commons (CC BY 4.0), permitindo a cópia ou reprodução, desde que cite a fonte e respeite os direitos dos autores e contenham menção aos mesmos nos créditos. Toda e qualquer obra publicada na revista, seu conteúdo é de responsabilidade dos autores, cabendo a ACERTTE apenas ser o veículo de divulgação, seguindo os padrões nacionais e internacionais de publicação.



